ubicado en la vereda TIERRA MORADA se encuentra clasificado como Suelo Rural, conforme al Artículo 73 del Plan de Ordenamiento Territorial y al Plano R6 Usos del Suelo.
TIPO DE SUELO CARACTERIZACIÓN DEL SUELO USOS SUELO DE USO AGROPECUARIO INTENSIVO Comprende los suelos de alta capacidad agrológica, en los cuales se puedan implantar sistemas de riego y drenaje caracterizados por relieve plano, sin erosión, suelos profundos y sin peligro de inundación. Suelos de planicie con pendiente menor del 15%. USO PRINCIPAL Agropecuario mecanizado o altamente tecnificado, sistemas agrosilvopastoriles y forestal protector productor. Se debe dedicar como mínimo el 10% del predio a uso forestal protector para promover la formación de la malla ambiental. Se deberá respetar la zona de ronda de las fuentes y corrientes de agua. USOS COMPATIBLES Infraestructura para construcción de distritos de adecuación de tierras, vivienda del propietario, trabajadores y establecimientos institucionales de tipo rural. USOS CONDICIONADOS O RESTRINGIDOS Granjas avícolas, cunícolas y porcícolas, minería a cielo abierto y subterránea, conforme a lo establecido en el Código Minero, infraestructura de servicios. Deberán presentar un Plan de Manejo Ambiental para el control de la contaminación ambiental. USOS PROHIBIDOS Usos urbanos y suburbanos, industriales y loteo con fines de construcciones de vivienda. Cultivos bajo invernadero. RONDA DE RIO: Por otro lado el PREDIO se encuentra AFECTADO POR RONDA HÍDRICA: por el perímetro ORIENTE Q. El Moyo, su localización se especifica en el plano adjunto, para estas zonas el plan de ordenamiento territorial establece: TIPO DE SUELO CARACTERIZACIÓN DEL SUELO USOS ÁREAS PERIFERICAS A NACIMIENTOS DE AGUA, CAUCES DE RIOS, QUEBRADAS. ARROYOS, LAGOS, LAGUNAS, EMBALSES Y HUMEDALES (ZONA DE RONDA Y PROTECCIÓN AMBIENTAL) Son franjas de suelo de por lo menos 100.00 metros a la redonda, medidos a partir de la periferia de nacimientos y no inferior a 30.00 metros de ancho, paralela al nivel máximo de aguas, a cada lado de los cauces de ríos, quebradas y arroyos sean permanentes o no, y alrededor de lagos, embalses y humedales USO PRINCIPAL Conservación de suelos y restauración de la vegetación adecuada para la protección de los mismos USOS COMPATIBLES Recreación pasiva o contemplativa. USOS CONDICIONALES Captación de aguas o incorporación de vertimientos siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua, ni se realice sobre los nacimientos. Construcción de infraestructura de apoyo para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación, desagüe de instalaciones de acuicultura y extracción de material de arrastre. USOS PROHIBIDOS Usos agropecuarios, industriales, agroindustriales, urbanos y suburbanos, loteo y construcción de vivienda, minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la